Los países de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua conforman la región norte de América Central, donde la agricultura es un sector fundamental de la economía. Aquí se cultivan verduras, cosechas de alto valor y plantas y flores ornamentales en grandes cantidades para satisfacer la demanda de los consumidores de América del Norte.
La agricultura prospera en el clima húmedo y tropical de Belice, donde los cultivos constantemente reciben lluvia adecuada todo el año. El azúcar, las frutas cítricas y las bananas dominan el sector pero otros sectores no tradicionales incluyen la producción de cacao, maíz y pimientos picantes que se usan en salsas, mermeladas procesadas, jaleas, extractos y pastas.
Las bananas se cosechan extensamente en el Valle de Sula de Honduras, que también es un exportador de café líder en el mundo. El terreno accidentado y montañoso de la nación restringe la producción agrícola de gran escala a estrechas franjas sobre las costas y algunos valles fértiles. Gran parte del suelo de Honduras carece de la gruesa ceniza volcánica que se encuentra en cualquier otro lado de América Central y las grandes extensiones de tierra están erosionadas por el mal uso y las prácticas agrícolas de tala y quema.
En El Salvador, el café es el principal cultivo de exportación, aunque la producción está cambiando hacia exportaciones no tradicionales como chiles jalapeños, quimbombó (okra) y piñas. El maíz, los frijoles, el arroz y el sorgo, productos básicos de la dieta del país, se cultivan para el consumo interno.
El clima tropical de la región ofrece abundantes lluvias, aunque las graves sequías y los patrones climáticos cambiantes se han vuelto más comunes. Las fuertes lluvias pueden causar inundaciones extremas y aludes en algunas áreas y la erosión y la agricultura intensiva han llevado a la disminución de la fertilidad del suelo y el rendimiento de los cultivos.
Este producto refinado de U.S. Borax se obtiene de la deshidratación y la fusión del bórax. Según el grado, Anhybor se puede utilizar para producir fertilizantes compuestos enriquecidos con boro o recubrir diferentes productos fertilizantes, como mezclas que contengan NPK, con la ayuda de un material adhesivo.
Más información ›
Un borato cristalino fino ideal para preparación de suspensiones y fertilizantes compuestos de NPK. Por su elaboración en gránulos sueltos, Fertibor es fácil de manipular y ofrece flujo y consistencia superiores.
Fertilizante granulado elaborado especialmente para hacer mezclas físicas a granel, Granubor ayuda a garantizar una distribución uniforme en el campo sin problemas de segregación debido a su tamaño de partícula (2,4 mm).
Polvo concentrado, altamente soluble y de rápida disolución, ideal para pulverizaciones foliares y otras pulverizaciones. Con la mayor concentración de boro en cualquier producto aprobado Solubor es una opción económica para formulaciones nutricionales.
La primera y única suspensión acuosa de microcristales de borato de sodio.
Debido a que la deficiencia de zinc y boro está generalizada en todo el mundo, un producto con ambos nutrientes es una solución efectiva en muchas regiones. Zincubor reúne estos dos micronutrientes importantes en un solo producto.